Participa Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, en el Seminario “Reforma Electoral ¿Hacia dónde ir”


La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, participó este miércoles en la primera mesa de análisis del seminario Reforma Electoral ¿Hacia dónde ir?, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La mesa inaugural llevó por título ¿Para qué sirven las reformas electorales? y contó con la presencia de académicos, especialistas y exconsejeros electorales que han acompañado las distintas etapas de transformación del sistema democrático mexicano.

Durante su intervención, Guadalupe Taddei subrayó que las reformas electorales han sido el principal instrumento para construir, ampliar y consolidar la democracia en México, al permitir que el sistema político se adapte a nuevas realidades sociales, políticas y culturales, sin alterar los principios que lo sustentan.

“Las reformas sirven para fortalecer nuestra democracia, transformar y atender la realidad social que vivimos. Sirven para tender puentes con juventudes, pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad y con quienes históricamente han estado al margen. Porque la democracia que no se siente cercana, no se defiende”, afirmó.

La Consejera Presidenta del INE recordó que, desde la promulgación de la Constitución de 1917, el país ha vivido múltiples transformaciones en su marco electoral. Destacó las reformas de 1977, que introdujeron la representación proporcional; las de 1990 y 1996, que dieron autonomía plena al entonces Instituto Federal Electoral; la de 2007, que reguló el uso de medios en campañas; y la de 2014, que dio origen al actual INE con competencias nacionales. También mencionó las discusiones recientes de 2022, que pusieron nuevamente en la agenda pública la necesidad de reflexionar sobre el futuro del sistema electoral.

Al hacer un balance, señaló que cada reforma ha sido producto de su contexto, pero todas han contribuido a mejorar la calidad de la democracia, ampliando derechos, fortaleciendo instituciones y generando mayor confianza ciudadana.

Enfatizó que hoy el INE enfrenta nuevos retos estructurales y emergentes que exigen autocrítica, innovación tecnológica y un mayor compromiso social para mantenerse como “el corazón técnico y ciudadano de la democracia mexicana”.

1


 “Nuestro país requiere un INE del siglo XXI, autónomo, transparente, con probada capacidad técnica y cercano a la ciudadanía. Las reformas electorales sirven para modernizar al Instituto y consolidarlo como pilar de la democracia presente y garante del futuro”, apuntó.

La participación de la Consejera Presidenta en este foro universitario demuestra la apertura y disposición del INE para escuchar, dialogar y compartir reflexiones con especialistas, en un momento en que se debate el rumbo del sistema electoral mexicano.

Con ello, el INE refrenda su compromiso de mantenerse como una institución ciudadana, profesional y confiable, capaz de atender las demandas de un país plural y de fortalecer la confianza de la sociedad en la democracia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente