La Ganadería Mexicana presenta la crisis más grave en décadas: PML


El diputado federal Paulo Martínez López advirtió que el brote del gusano barrenador representa la crisis más grave que enfrenta la ganadería mexicana en décadas, con más de 1,400 casos confirmados, 48 mil cabezas de ganado en riesgo y pérdidas económicas que ascienden a 11.4 millones de dólares cada día.


En sesión de la Comisión de Ganadería del Congreso de la Unión, Paulo Martínez exigió al Gobierno Federal acciones inmediatas para frenar el brote del gusano barrenador que amenaza a la ganadería mexicana, recordando que esta tragedia fue anunciada desde noviembre de 2024 cuando se detectaron los primeros casos en Catazajá, Chiapas, y aunque se advirtió con oportunidad, el gobierno federal minimizó el problema, recortando el presupuesto a SENASICA.

“La situación ha provocado cierres intermitentes en la frontera con Estados Unidos, el más reciente tras la detección de un caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a tan solo 70 millas de la frontera. Tan solo en Chihuahua, las pérdidas semanales superan los 30 millones de dólares”.


Ante esta crisis, Martínez López presentó acciones urgentes: la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una reunión de trabajo inmediata con SENASICA, cerrar la frontera sur, reactivar la producción de la mosca estéril y una estrategia binacional con Estados Unidos; además que la voz de la Comisión sea escuchada y respetada en representación de las y los ganaderos de México.


Aunado a esto, los ganaderos mexicanos también se enfrentan al huachicoleo cárnico con la entrada, nada más en este 2025, de más de 70 mil toneladas de carne procedente de Brasil; lo que significa una competencia desleal para los productores que tratan de sobrevivir a tanto golpeteo del Gobierno Federal. 


“La ganadería mexicana es orgullo nacional, genera empleos, alimentos y riqueza para el país. No vamos a permitir que la negligencia y la improvisación destruyan el esfuerzo de miles de familias del campo. Sí es posible detener esta plaga con ciencia, presupuesto y coordinación internacional. Lo exigimos hoy, porque mañana puede ser demasiado tarde”, concluyó.


Paulo Martínez #tercerdistritofederal #Aguascalientes #CrescencianoLopezNoticias 
#ESNoticiaconCLG #clgnoticias
Artículo Anterior Artículo Siguiente