Avanza Aguascalientes en la prevención de la corrupción



  • Se aprueba el primer Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, encaminado a prevenir los hechos de corrupción
  • Se promueve la promoción de la integridad en el sector público a través del Sitio de Capacitación Virtual Anticorrupción (SICAVI), y su primer curso en línea: “Ética e integridad en el Servicio Público”
  • El Comité Coordinador registra avances en 8 de cada 10 actividades de su Programa de Trabajo
  • La SESEA Aguascalientes reporta que se ha cumplido en su totalidad el 52% de las recomendaciones


En el marco de su Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción puso en operación el Programa de implementación de la Política Estatal Anticorrupción, Eje 1: Prevenir los actos de corrupción, documento mediante el que establece estrategias y líneas de acción para reducir los riesgos de corrupción mediante la mejora regulatoria, la simplificación de los trámites y el fomento a la cultura de la integridad en los sectores público y privado.

Asimismo, se presentó el Sitio de Capacitación Virtual Anticorrupción (SICAVI), una plataforma que busca ofrecer alternativas de formación en línea para los servidores públicos, cuyo primer curso “Ética e integridad en el servicio público”, buscará fortalecer los programas de promoción de la ética pública que actualmente implementan alrededor de 65 órganos internos de control, para tratar de alcanzar a más de 57 mil servidores públicos.

Durante esta sesión de trabajo, el Comité Coordinador también recibió el Décimo informe sobre el funcionamiento de la Plataforma Digital Estatal, mediante el cual conoció el estado que guardan los sistemas de declaraciones patrimoniales, de funcionarios que intervienen en contrataciones, de servidores públicos sancionados, así como de información pública de contrataciones, destacando avances significativos en la implementación y calidad de la información.

Por otra parte, el Comité Coordinador también verificó el avance de las 242 recomendaciones que dirigió a los diferentes entes públicos. Durante el último trimestre, la cantidad de recomendaciones atendidas en su totalidad incrementó de 73 (en el mes de junio) a 127 (en el mes de septiembre), lo que significa un incremento superior al 70%. Mientras que el número de registros de avance parcial, pasó de 14 a 18 recomendaciones. Entre lo más destacable del último trimestre se cuenta:


  • El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Rincón de Romos (OOAPAS) pusieron en operación su Grupo Interdisciplinario para la Verificación Documental y el Sistema Institucional de Archivos. (Recomendación 2).
  • La Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL) publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) su Manual de remuneraciones. (Recomendación 6).
  • El H. Ayuntamiento de Asientos, reformó su Código Municipal para definir las facultades e integración de su Coordinación Municipal de Planeación (COMUPLA), instancia técnica encargada de la evaluación del gasto público. (Recomendación 11).
  • El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) consignó por escrito las manifestaciones de no conflicto de interés de los particulares con los que celebró contratos, atendiendo al artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. (Recomendación 16).
  • El Órgano Interno de Control del Municipio de Asientos, llevó a cabo una auditoría de desempeño a la Instancia de las Mujeres. (Recomendación 20).
  • En el Municipio de Asientos se llevó a cabo el curso “Sensibilización para la integridad policial”. (Recomendación 21).
  • El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Rincón de Romos (OOAPAS), el MIAA, así como el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), implementaron programas de capacitación en materia de integridad. (Recomendación 24).
  • El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes (CCLEA); el Buro de Congresos y Visitantes de Aguascalientes (CECOVA); la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED); el Sistema para el Desarrollo Integral de La Familia del Estado de Aguascalientes (DIF), el Fideicomiso de Inversión para el Desarrollo Económico (FIADE); el Fideicomiso Completo Tres Centurias (FICOTRECE); el Instituto de Asesoría y Defensoría pública del Estado de Aguascalientes (IADPEA); el Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM); el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM); Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI); el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA); el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSSPEA); el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP); el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Rincón de Romos (OOAPAS); el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM); la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA); Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA); la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL); la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA); y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), emitieron lineamientos para regular el proceso de verificación de las declaraciones patrimoniales de sus servidores públicos. (Recomendación 25). 
  • La COESAMED; la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; la Contraloría del Estado; el FICOTRECE; el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU); el IAPAM; Instituto de Infraestructura Física Educativa (IIFEA); el ISSSSPEA; el ISSEA; el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC); el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN); el OOAPAS; la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECTY); la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD); la PROESPA; el MIAA; el Tribunal Electoral (TEEA); la UNPOL; la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR); así como los municipios de Asientos, El Llano, y Pabellón de Arteaga, inscribieron ante el Archivo General de la Nación, los archivos que tienen bajo su resguardo. (Recomendación 26).

Paralelamente, de los 62 compromisos aprobados por el Comité en su sesión del pasado 10 de abril, se derivaron 132 líneas de acción a reportar, de las cuales 73 (el 55.3%) están completamente cumplidas y otras 30 presentaron avances parciales. Entre las actividades a destacar se cuentan las de las siguientes instituciones:


  • La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y Comité de Participación Ciudadana (CPC) concluyeron el Programa de prevención de delitos de corrupción y promoción de la cultura de la denuncia de hechos de corrupción, beneficiando a 10,714 asistentes.
  • El Órgano Superior de Fiscalización del Estado instaló su Unidad Substanciadora, al tiempo que instalaron sus autoridades los órganos internos de control de los municipios de Rincón de Romos (Autoridad investigadora y substanciadora), y El Llano (Autoridad investigadora, substanciadora, resolutora y Unidad de Fiscalización).
  • La Contraloría del Estado publicó en el POE del pasado 16 de junio, el Manual de Procedimientos y Servicios al Público, que desarrolla el Proceso de Contraloría Social, incluyendo la elaboración del programa estatal de trabajo en la materia, la capacitación de funcionarios ejecutores y beneficiarios, la conformación de comités de contraloría social, recepción de informes, y la canalización de quejas, denuncias y peticiones, entre otros procedimientos.
  • Los órganos internos de control de Jesús María y Pabellón de Arteaga iniciaron auditorías en materia de archivos.
  • Los Órganos internos de control de Aguascalientes, Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Rincón de Romos y San José de Gracia, así como la Contraloría del Estado, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y el Comité de Participación Ciudadana promovieron la aplicación de políticas de integridad en el sector público. 
  • Los Órganos internos de control de Aguascalientes, Cosío y Pabellón de Arteaga, generaron acciones para verificar que se implemente el plan anual de capacitación en materia de gestión documental. 
  • La SESEA reestructuró el Sistema de información de servidores públicos y particulares sancionados (Sistema 3) con la finalidad de ajustarlo a los nuevos formatos autorizados por el Comité Coordinador Nacional.


Además de los titulares de los órganos internos de control municipales, en la sesión estuvieron presentes: el Lic. Salvador Vázquez Caudillo, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador; el Lic. Salvador Ramírez Vázquez, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; el Lic. Jaime Gerardo Beltrán Martínez, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; y la Mtra. Alicia Núñez Medina, Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, quien se integra por primera vez al Comité Coordinador atendiendo a la reforma constitucional del 14 de abril de 2025.

La colaboración entre instituciones, el fortalecimiento de capacidades en el servicio público y el seguimiento puntual a las recomendaciones y compromisos asumidos, consolidan al Comité Coordinador como líder en la construcción de la agenda pública estatal en la materia.

¡Conoce más sobre y entérate sobre éstas y otras noticias a través de nuestra página oficial!

www.seaaguascalientes.org




#ESNoticia #ESNoticiaconCLG #CLGNoticias #CrescencianoLopezNoticias #aguascalientes #noticias #comunicacion #mediodecomunicacion

Artículo Anterior Artículo Siguiente