Durante su comparecencia con motivo del Tercer Informe de la gobernadora, Tere Jiménez, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal con una educación integral, incluyente y de calidad
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas derivado de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Tere Jiménez, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, compareció ante las y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, donde presentó los principales resultados alcanzados en materia educativa durante el último año.
En su intervención, el titular del IEA destacó que la administración de la gobernadora Tere Jiménez ha mantenido un compromiso firme con cada estudiante, docente y familia para garantizar una educación de calidad y equitativa.
Entre los principales logros explicó que, para preparar a las nuevas generaciones frente a un mundo globalizado, el IEA ha impulsado la enseñanza del inglés y de otros idiomas a través del Programa de Inglés en 1,087 escuelas, la certificación de 1,800 estudiantes en una segunda lengua y la operación de los Centros de Idiomas “El Gigante Bilingüe”, donde más de 1,400 estudiantes reciben clases gratuitas en cinco idiomas con una inversión anual de 18 millones de pesos del Gobierno del Estado.
En cuanto a infraestructura, Gutiérrez Reynoso destacó la construcción de una nueva universidad en San Francisco de los Romo, referente nacional por su modelo asistencial, así como la edificación de un laboratorio de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo, un laboratorio de semiconductores en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y un hangar para la carrera de Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).
También se edificaron dos nuevos planteles de educación media superior, un CONALEP en Asientos y el Bachuaa Norte en Rincón de Romos, además de seis nuevas escuelas de educación básica, acercando las oportunidades de estudio a comunidades rurales y zonas con menor acceso educativo.
El titular del IEA informó que la conectividad y el equipamiento tecnológico son prioridades permanentes, por lo que se logró instalar internet en 1,239 escuelas, alcanzando una cobertura del 97%, además de concluir la entrega de más de 40 mil equipos tecnológicos a docentes y planteles educativos.
En materia de equidad y permanencia escolar, se otorgaron más de 16 mil becas con una inversión de 30.6 millones de pesos, se distribuyeron 231,254 uniformes escolares, y se destinó una inversión de 51.2 millones de pesos al Programa de Gestión Escolar (PROAGE), que beneficia a 1,288 planteles y 248,196 estudiantes.
Así mismo, para fortalecer la profesionalización del magisterio, 3,520 docentes y directivos participaron en programas de formación en herramientas virtuales y educación especial.
También expuso que se diseñaron e implementaron estrategias integrales para fortalecer la cultura de paz y la salud mental, con la capacitación de 5,582 figuras educativas en la prevención y erradicación del acoso escolar, creando entornos seguros y libres de violencia.
Gutiérrez Reynoso agradeció la oportunidad de participar en este ejercicio democrático de rendición de cuentas, mismo que fortalece la transparencia, la legalidad y la honestidad con las que se conducen las acciones del sector educativo.
Finalmente, el director del IEA reiteró ante las y los legisladores que en cada comunidad del estado donde existe una escuela, se forma el futuro de Aguascalientes, por lo que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir trabajando en coordinación con los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar una educación que transforme vidas.
#ESNoticia #ESNoticiaconCLG #CLGNoticias #CrescencianoLopezNoticias #aguascalientes #noticias #comunicacion #mediodecomunicacion