Diputadas y diputados avalaron modificaciones en materia tecnológica, financiera, patrimonial, transporte público, turismo, vivienda y servicios.
En la segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, realizó la declaratoria de validez de la reforma al párrafo duodécimo del artículo 6° de la Constitución Política del Estado.
Dicha modificación establece que el Estado y los Municipios deberán impulsar la sociedad del conocimiento a través de la investigación humanista, científica e innovación tecnológica, mediante políticas de largo plazo y mecanismos que fomenten el desarrollo de la entidad. Con ello se busca elevar la calidad de vida de la población, combatir la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades.
Posteriormente, se aprobó con 19 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia para autorizar la contratación de financiamientos y obligaciones destinadas a la reestructura y/o refinanciamiento, así como para proyectos de inversión en infraestructura física. Los recursos se respaldarán con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y el Fondo General de Participaciones.
Además, se avalaron adiciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, presentadas por la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, para dar soporte jurídico y presupuestal a estas operaciones financieras y proyectos de inversión.
El Pleno también aprobó por unanimidad la adición de una fracción II al artículo 10 de la Ley de Ingresos del Estado, que amplía la posibilidad de comercialización de espacios durante los Festivales de Calaveras y Villa Navidad, permitiendo que no se restrinjan únicamente a la Isla San Marcos, sino que puedan llevarse a cabo en cualquier sede que determine la Secretaría de Turismo.
Ahora, se avaló por unanimidad la modificación al artículo 11 de la Ley de Ingresos 2025, propuesta por la legisladora Alma Hilda Medina y los diputados Luis León y Humberto Montero, para facultar a la Secretaría de Finanzas a otorgar descuentos del 30% en los derechos por transmisión de concesiones de transporte público en las modalidades de taxi y colectivo foráneo (combis), previa solicitud justificada de los concesionarios.
Asimismo, se aprobó con 18 votos la reforma a la Ley de Bienes del Estado, presentada por los grupos parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes, con el fin de dar mayor certeza jurídica al patrimonio estatal, homologar conceptos con la Ley General de Bienes Nacionales, eliminar posibles antinomias, fortalecer la protección patrimonial y establecer un control colegiado en su gestión y disposición.
Con 18 votos también se avaló la reforma al artículo 71 de la Constitución local, presentada por el diputado Luis León, que faculta a los municipios a intervenir temporalmente en inmuebles privados abandonados que representen riesgos para la vida, la salud pública, la seguridad pública y el orden público.
Por otra parte, con 26 votos se aprobó el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que incorpora el uso de lenguaje incluyente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Además, se busca fortalecer la publicación de la Gaceta Legislativa, ahora denominarla “Gaceta Parlamentaria” para unificar la terminología y establecer procedimientos más claros.
Con 19 votos, se aprobó el dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos que autoriza la firma del Convenio de Coordinación en materia de tratamiento y disposición de aguas residuales, entre el Gobierno del Estado, el Instituto del Agua, el Ayuntamiento de Aguascalientes y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, propuesro por el alcalde Leonardo Montañez, con el objeto de mejorar la eficiencia del servicio.
Asuntos Generales
En este apartado se presentaron diversas propuestas, entre ellas:
• Arlette Muñoz: reforma para adicionar un capítulo sobre “Entorno Digital” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
• Maximiliano Ramírez: prohibición total de cirugías estéticas en menores de 18 años.
• Luis León: obligatoriedad de personal médico y de primeros auxilios en gimnasios y centros deportivos.
• Genny López: invitación a participar en la jornada del Informe de Beijing sobre derechos de las mujeres.
• Laura Ponce: exhorto al Congreso de la Unión para expedir la Ley General de Justicia Cívica Itinerante.
• Alejandra Peña: exhorto a la Secretaría de Salud y COFEPRIS para reducir tiempos de traslado de órganos y tejidos de 45 a 10 días hábiles.
• Rodrigo Mireles: prohibición de los Ecosig (Esfuerzos para Corregir o Cambiar la Orientación Sexual y la Identidad de Género) por considerarse violatorios de derechos humanos.
• Yaszú Muñoz: aplicación de la “Ley Monzón” en casos de feminicidio para proteger a víctimas indirectas, como a hijas e hijos.
• Rodrigo Cervantes: medidas para prevenir el alcoholismo infantil en Aguascalientes.
Finalmente, el diputado presidente Humberto Montero de Alba clausuró la sesión y citó al Pleno a su próxima reunión el miércoles 8 de octubre a las 10:00 horas en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.