En el marco del Día del Ingeniero en México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes extiende una felicitación a todos los profesionales de la ingeniería, cuyo talento y dedicación son pilares fundamentales para el desarrollo y la innovación de nuestra sociedad.
Durante su participación en “Universidad en Prospectiva” que se transmite en Radio UAA de manera quincenal, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que la institución se enorgullece del legado en la formación de ingenieros. Recordó que desde los inicios de la UAA en 1973 con la oferta de la Ingeniería en Agronomía, esta casa de estudios ha consolidado un compromiso con la educación de calidad en este campo vital. Posteriormente, en 1974, se sumó la Ingeniería Civil, y en 1988, la Ingeniería Agroindustrial (hoy conocida como Ingeniería en Alimentos).
La rectora destacó que este compromiso se expandió significativamente con la apertura de su Campus Sur y la creación del Centro de Ciencias de la Ingeniería en 2012. Con una visión clara de ampliar espacios y diversificar la oferta educativa, se incorporaron programas de vanguardia como la Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica. Un año después, en 2013, la UAA continuó innovando con la implementación de la Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Manufactura y Automatización.
A propósito de la efeméride, la rectora comentó que la UAA ha sido testigo de una transformación positiva en el panorama de la ingeniería: la creciente presencia y el destacado desempeño de las mujeres en estas carreras. Históricamente, si bien estos campos estuvieron asociados predominantemente a los hombres, hoy se celebra cómo las barreras se disipan y cómo las mujeres se abren camino con gran éxito en estas disciplinas.
En la universidad, la matrícula de mujeres en ingeniería ha mostrado un incremento constante y significativo en los últimos años, con una participación importante en programas como los del Centro de Ciencias de la Ingeniería, donde el 25% de la matrícula corresponde a mujeres.
Cabe mencionar que la institución cuenta con una oferta educativa robusta y diversificada de 14 ingenierías: Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías renovables y la Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial pertenecientes al Centro de Ciencias de la Ingeniería; Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Ingeniero Industrial Estadístico, Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Computación Inteligente, Ingeniería en electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales del Centro de Ciencias Básicas y del Centro de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en alimentos e Ingeniería en Agronomía.
A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación, y han contribuido significativamente a satisfacer la demanda de profesionales altamente capacitados que la entidad y la región necesitan para su desarrollo y crecimiento constante.
De esta manera, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de ingenieros y el impulso de una educación inclusiva y de vanguardia, que continúa forjando el futuro de México.