Impulsa UAA la prevención para una vejez digna


La percepción de que la geriatría se limita a tratar a personas mayores con enfermedades o discapacidades está cambiando. Gracias a un enfoque proactivo, cada vez más personas de 60 años en adelante buscan atención especializada no para curar males, sino para prevenirlos y asegurar una vejez plena y saludable.

Este cambio de paradigma es impulsado en parte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que ha posicionado a la geriatría como pilar en la formación de futuros profesionales de la salud. De hecho, la materia de geriatría es obligatoria en las carreras de Medicina y Enfermería de la UAA, asegurando que los egresados tengan una sólida conciencia sobre la importancia del cuidado del adulto mayor.

De acuerdo con el Mtro. Santiago Paulino Ramírez Díaz-Torre, profesor de Geriatría de la UAA, este enfoque preventivo comienza a ser frecuente: "La geriatría moderna se enfoca en la prevención. Es cada vez más común que personas que gozan de buena salud busquen orientación de un geriatra para lograr una vejez exitosa y evitar la discapacidad".

Comentó que, por ejemplo hace una década, Aguascalientes contaba con menos de diez geriatras; hoy, la cifra supera los 30. Este aumento refleja una mayor conciencia de la población sobre la importancia de la atención especializada. Este avance es notable, ya que, si bien antes solo uno de cada diez adultos mayores recibía atención especializada, hoy lo hace casi la mitad.

La prevención no solo se limita a la consulta médica. La UAA, en colaboración con el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), realiza pruebas diagnósticas de nutrición y ejercicio, promoviendo así un envejecimiento activo. Además, el Mtro. Ramírez Díaz-Torre destaca el papel fundamental de la familia: "La cultura de cuidado hacia el adulto mayor comienza desde el seno familiar. Es crucial integrarlos en actividades y asignarles responsabilidades, por pequeñas que sean, para que se sientan útiles y mantengan un sentido de propósito". 

Es así que la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de profesionales de excelencia, la investigación de vanguardia y la vinculación con la sociedad para garantizar una atención geriátrica de calidad y promover una cultura de envejecimiento activo.

#ESNoticia #ESNoticiaconCLG #CLGNoticias #CrescencianoLopezNoticias #aguascalientes #noticias #comunicacion #mediodecomunicacio

Artículo Anterior Artículo Siguiente