UAA abona a la construcción de mejores espacios, en breve arranca el Congreso de la No Ciudad


Uno de los propósitos es visualizar cómo construir mejores ciudades desde una perspectiva social, urbana, de movilidad, medio ambiente, economía y gentrificación.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en coordinación con la Fundación UAA y el Consejo de la Ciudad, convoca a las actividades del 2do. Congreso Internacional “La No Ciudad”, propuestas de diseño de cómo construir ciudades, el cual tendrá lugar en la máxima casa de estudios del estado del 26 al 29 de agosto. 

Este año, el congreso se realizará de manera híbrida e incluirá, además de un completo programa de conferencias, el “Taller Internacional de la No Ciudad”.

Según la Dra. Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, profesora e investigadora adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), este congreso nació en la UAA durante la pandemia por COVID-19 como un evento en línea. En esta segunda edición, su objetivo es ir más allá de lo académico. 

“El congreso no sólo son cuestiones académicas, abarca el trabajo de un cuerpo colegiado que trata de integrar a la sociedad y vincularla. Con el Consejo de la Ciudad se garantiza la participación de sectores como el comercial, educación, y salud, por mencionar algunos. Es un evento interinstitucional y multidisciplinario”, comentó. 

Por su parte, la maestra Mónica Susana De la Barrera, docente del Departamento de Diseño Gráfico y líder del Cuerpo Académico del CCDC involucrado, añadió que uno de los propósitos del congreso es visualizar cómo construir mejores ciudades desde una perspectiva social, urbana, de movilidad, medio ambiente, construcción, economía y gentrificación.

Señaló que este evento contará con la participación de 14 universidades locales y 12 internacionales, algunas de países como Chile, Inglaterra, Brasil, España, Italia, Finlandia y Estados Unidos. Además, en una mesa de trabajo participarán alumnos, docentes y los presidentes municipales de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Jesús María. 

Los paneles, conferencias y el taller buscarán generar resultados que permitan plantear nuevas ideas y políticas públicas. Entre los temas que se abordarán destacan el diseño universal, la resiliencia en las ciudades, la verticalización y el desarrollo de espacios.

Para mayores informes de este congreso gratuito, los interesados pueden visitar la página de facebook “Lanociudad.2do.congreso” o el Instagram  “lanociudad.2docongreso”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente