Las Pensiones para el Bienestar son más que programas, son Independencia, Dignidad y Seguridad Económica: Aldo Ruiz.
Gracias a los diferentes programas sociales del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cada día más hogares acceden a una mejor calidad de vida. En estos momentos, los registros a las pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores avanzan con fluidez y eficiencia en Aguascalientes.
Esto lo manifestó el Delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, quien ha estado presente en el módulo de atención en la antigua tienda del Súper ISSSTE, ubicada en Prolongación Zaragoza esquina con Rio Morcinique, Colonia San Pablo, con el fin de supervisar que todo marche debidamente y atestiguar de primera mano la empatía y rapidez con que los Servidores de la Nación atienden a las y los futuros derechohabientes.
PENSIÓN MUJERES BIENESTAR
Aldo Ruiz reafirmó que este programa que nació de la mente y corazón de la Presidenta es un compromiso para con las mujeres y materializar la idea de que con ella llegaron todas al Gobierno de México y es un reconocimiento a su trabajo incansable por la familia.
En ese sentido, reiteró que el apoyo que reciben, aunque no es una cantidad muy grande, lo que les ofrece es seguridad, independencia y dignidad, toda vez que en su mayoría, las mujeres mayores de 60 años nunca recibieron un pago por el trabajo que hicieron durante muchos años.
El operativo de incorporación al programa inició el 1 de agosto y concluirá el 30 del mismo mes; hasta el martes 19 han realizado su trámite 18 mil 995 mujeres de 60 a 64, de las cuales 13 mil 619 son habitantes de la capital y cinco mil 376 en el resto de los municipios, detalló el funcionario federal.
Abundó que actualmente en el estado son 13 mil 176 de 63 y 64 años y al cierre de este operativo el número de mujeres de 60 a 64 años superará las 32 mil beneficiarias, lo que representa una inversión anual de más de 576 millones de pesos.
PENSIÓN ADULTOS MAYORES
Como se anunció puntualmente, el operativo de incorporación para este programa prioritario del Gobierno de México que ha dado dignidad y esperanza a nuestros adultos mayores, inició el pasado lunes 18 y concluirá el 30 de agosto, como es costumbre, por orden alfabético, por lo que hoy, miércoles, corresponde a las personas cuyo apellido principal comienza con las letras I, J, K, L y M. Son 11 los módulos habilitados para ello, uno en cada municipio.
Aldo Ruiz informó que al 19 de agosto se han registrado 276 personas mayores de 65 años en todo el estado, 180 en la capital y 96 en los municipios.
SALUD CASA POR CASA
El Delegado de Bienestar en el estado se refirió a este programa que tanto interés ha despertado en la población más vulnerable para dar a conocer que con corte al 19 de agosto se han realizado 110 mil 224 censos y que los Facilitadores de la Salud han efectuado 25 mil 824 consultas a domicilio a derechohabientes de los programas Pensión para Personas Adultas Mayores y Pensión para Personas con Discapacidad.