Declara Congreso de Aguascalientes recinto oficial la Sala de Conciertos para la toma de protesta del nuevo Poder Judicial


En el Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, se acordó que las y los jueces y magistrados electos ridnan su protesta de ley en la sesión solemne del viernes 29 de agosto.


Durante la quinta sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, los trabajos fueron dirigidos por las y los integrantes de la Mesa Directiva: presidente Amisadai Castorena, vicepresidenta Nancy Gutiérrez, primera secretaria Arlette Muñoz, segunda secretaria Alejandra Peña y prosecretario José Trinidad Romo.

En este marco, se declaró recinto oficial del Poder Legislativo el Salón de Conciertos de FICOTRECE, espacio en el que el próximo viernes 29 de agosto se realizará la Sesión Solemne en la que rendirán protesta las personas electas como magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.


Asimismo, se aprobaron diversos dictámenes en materias prioritarias como salud, deporte, remuneraciones, seguridad pública, juventud, educación financiera y lenguaje inclusivo, entre otros.


Al continuar con el orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, mediante el cual se reforman los artículos 36 y 113 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentado por el diputado José Trinidad Romo.


El objetivo de la reforma consiste en crear y operar, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, una unidad administrativa especializada en la implementación de políticas públicas en materia de activación física, cultura y deporte. Además, se establece que la persona titular de ésta unidad a la que se hace referencia, deberá acreditar experiencia y conocimientos en la materia.


Posteriormente, se avaló el dictamen de la Comisión de Vigilancia relativo a la reforma del Anexo 15 B del Presupuesto de Egresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2025, propuesto por la gobernadora constitucional, doctora María Teresa Jiménez Esquivel. 


La modificación busca establecer definiciones claras de conceptos como aguinaldo, prima vacacional y aportaciones de seguridad social, garantizando una correcta interpretación en materia de remuneraciones y así brindar certeza jurídica a la y el servidor público.


De igual manera, se aprobó el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que reforma diversas fracciones del artículo 13 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, presentado por las y los legisladores Ana Gómez, Irma Reza de la Cruz, Alejandra Peña, Yaszú Muñoz, Fernando Alférez, José Trinidad Romo y Rodrigo González Mireles.


El propósito de esta iniciativa es incorporar el uso de lenguaje inclusivo en los marcos normativos aplicables, con el fin de promover la igualdad, la no discriminación y la visibilización de todas las identidades de género.


Asimismo, se avaló el dictamen de la Comisión de Juventud para adicionar un artículo 2o Bis a la Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes, estableciendo como principios rectores la universalidad, igualdad, participación democrática, solidaridad, identidad e interculturalidad. 


La reforma busca garantizar que las políticas públicas dirigidas a la juventud contemplen la diversidad y necesidades específicas de este sector.


Esta iniciativa la presentaron las diputadas Ana Gómez y Genny López, la entonces legisladora Aurora Vanegas, así como por el diputado José Trinidad Romo.

También se aprobó el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que reforma el artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por las diputadas Alma Hilda Medina Macías y Lucía de León Ursúa.


La modificación amplía los fines de la educación, incorporando de manera formal la enseñanza de la educación financiera y la promoción de hábitos financieros saludables en todos los niveles escolares.


Enseguida, se avaló el dictamen acumulado de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que reforma el artículo 6o de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, propuesta de las y los legisladores Amisadai Castorena, Arlette Muñoz y Salvador Alcalá.


El objetivo de la reforma consiste en establecer que el Estado y los Municipios promoverán la sociedad del conocimiento mediante la investigación humanista, científica y la innovación tecnológica. 


Asimismo, se contempla el diseño de políticas públicas de largo plazo e implementación de mecanismos que impulsen el desarrollo científico y tecnológico de la entidad, con el propósito de de elevar el nivel de vida de la población, combatir la pobreza y garantizar igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


Una vez agotados los asuntos del orden del día, se clausuraron los trabajos del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones.

Artículo Anterior Artículo Siguiente