Alejandra García Hernández, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, está por vivir una experiencia única: realizará sus prácticas profesionales en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, una de las instituciones académicas de mayor prestigio a nivel internacional.
La joven universitaria compartió que este logro es el resultado de su interés por la investigación biomédica y la lectura, que la llevó a establecer contacto con un investigador mexicano que trabaja en dicha universidad. Tras un proceso de entrevistas, fue aceptada para colaborar en el Instituto de Células Madre de Cambridge (CSCI, por sus siglas en inglés), un centro de investigación de la Universidad de Cambridge dedicado a la investigación en biología y medicina de células madre, donde participará en un proyecto sobre división celular en leucemia y células sanguíneas trans normales.
“En ese instituto se investiga cómo ciertas anormalidades en las células madre pueden provocar enfermedades como la leucemia, y eso me motiva porque el objetivo final es salvar vidas”, expresó.
Para Alejandra, esta oportunidad representa un reto y un impulso en su formación profesional, pues considera que el prestigio de Cambridge puede abrirle puertas a futuros estudios de posgrado y a colaborar en institutos de investigación reconocidos. “Sé que será un desafío estar a la altura de un entorno tan exigente, pero también será una gran oportunidad para aprender de personas que saben mucho, y crecer como científica”, comentó.
La estudiante destacó que su formación en la UAA le brindó bases sólidas y le permitió desarrollar habilidades como la responsabilidad y el trabajo en equipo, esenciales para enfrentar este nuevo reto. Asimismo, alentó a otros jóvenes a no desmotivarse y atreverse a buscar experiencias internacionales: “Hay que dedicar tiempo, ser constantes y confiar en que se puede lograr. Además, el idioma es clave; dominar el inglés abre muchas puertas” señaló.
Alejandra permanecerá en Cambridge por casi cinco meses y espera que los conocimientos y habilidades que adquiera contribuyan en el futuro a su meta profesional que es dedicarse a la investigación científica y generar avances que impacten positivamente en la salud de las personas. “Mi sueño es que algún día, desde un laboratorio, pueda aportar a salvar alguna vida”, señaló.
Finalmente, se dijo muy agradecida con la Autónoma de Aguascalientes y su rectora, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, por el apoyo y las facilidades recibidas para cumplir esta meta académica.