La ceremonia de premiación se realizó este viernes en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, donde participaron autoridades federales y locales, así como miembros del jurado calificador y la autora
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgaron el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 a la escritora, editora y guionista, Anaclara Muro Chávez, por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga. La ceremonia de entrega se realizó este viernes en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.
El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 consiste en la entrega de un reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos a la ganadora del certamen. El galardón reafirma el compromiso de estas instituciones con el fomento a la creación literaria y la difusión de la poesía en México.
Anaclara Muro Chávez, quien se convierte en la décimo segunda mujer en obtenerlo, expresó su profundo honor al formar parte de una de las tradiciones poéticas más importantes del país y, con especial significado, al unirse al reducido grupo de mujeres que han sido reconocidas con este premio a lo largo de su historia: Elena Jordana, Coral Bracho, Myriam Moscona, Elsa Cross, Malva Flores, María Baranda, María Rivera, Dana Gelinas, Minerva Margarita Villarreal, Elisa Díaz Castelo y Maricarmen Velasco.
“Este día tengo el gran honor de colarme en una de las tradiciones poéticas más importantes de este país que es el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes. Aun más, tengo el grandísimo honor de reunirme con el bajo porcentaje de mujeres que lo han ganado”, manifestó la poeta.
Con humildad y reconocimiento, la poeta galardonada afirmó: “Soy muy consciente de que no podría escribir sin todo el trabajo, esfuerzo y paciencia de las que me antecedieron. Sé que formo parte de una tradición de mujeres que, contra las circunstancias deciden perseguir su deseo y aferrarse a él”.
Su discurso resonó con fuerza entre los asistentes, destacando no sólo la calidad de su obra poética, sino también su perspectiva sobre el papel de la mujer en la literatura y su conexión con las generaciones de escritoras que allanaron el camino.
La coordinadora Nacional de Literatura, Nadia López García resaltó la importancia de este premio y comentó sobre la obra: “Este es un libro que no le teme al dolor ni a la complejidad del cuerpo y sus procesos, la autora lo hace desde una voz cercana que sabe mirar con agudeza y sensibilidad la experiencia que marca a las mujeres que viven con VPH y cómo lo enfrentan. Con este libro Anaclara reafirma su lugar en la poesía contemporánea con una escritura honesta, inteligente y muy consciente de las problemáticas de su tiempo”.
Fabián Espejel, integrante del jurado, leyó el acta de deliberación del jurado calificador integrado también por por Mikeas Sánchez y Ricardo Castillo, quienes seleccionaron este poemario al considerar que, con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación
El director General del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, mencionó que en este libro, Anaclara habla de la experiencia desde el territorio femenino y deja una marca que permanece en quien lo lee: “Gracias por darnos la oportunidad de reflexionar y tratar desde un lugar completamente diferente poder vivir lo que planteas”.
En la ceremonia estuvo presente la coordinadora del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, Sofía Eugenia Ramírez Gómez. Asistieron también el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Iván Alejandro Sánchez Nájera; así como miembros de la Junta Directiva del Instituto Cultural de Aguascalientes y miembros de la comunidad de artistas.
La ceremonia de premiación también congregó a importantes figuras del ámbito literario entre ellas Maricarmen Velasco, Balam Rodrigo, Jesús Ramón Ibarra, Jorge Humberto Chávez y Fabián Espejel, todos ganadores del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.
#ESNoticiaconCLG #clgnoticias #Noticias