El certamen, enfocado en el desarrollo de una órtesis robótica (dispositivo externo usado para modificar aspectos funcionales o estructurales del sistema locomotor), puso a prueba el talento de 41 equipos de 25 universidades del país.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA se reunió con los jóvenes representantes de la máxima casa de estudios del estado, oportunidad en la que pudo expresarles el agradecimiento y reconocimiento por los buenos resultados obtenidos. “A nombre de la institución valoramos el esfuerzo, el tiempo extra clase dedicado a este proyecto y el empeño mostrado; son jóvenes valientes que, a través de concursos como este, enaltecen su trabajo y la carrera que estudian”, señaló.
Así mismo, los invitó a seguir participando y promoviendo entre sus compañeros convocatorias como esta, para que más jóvenes tengan la oportunidad de vivir una experiencia similar e impulsar el deseo de que ese tipo de trabajos no se queden sólo en una cuestión académica, sino que busquen afianzar los desarrollos que emanan de su talento.
El recorrido de los estudiantes de la UAA hasta conseguir el resultado no fue fácil. En primera instancia, animarse a trabajar en equipo e inscribir un proyecto en la convocatoria y en segunda, esforzarse durante cinco semanas con labor de investigación, diseño y desarrollo de la órtesis robótica.
Su prototipo está controlado por un electromiograma, incluye una placa y un circuito que, programados y dependiendo de la intensidad del impulso, permite que la órtesis se mueva. El plus de su trabajo incluye una aplicación para teléfono celular, que permite calibrar el dispositivo cada vez que se requiera. Adicionalmente, la órtesis (pensada para quienes tienen alguna enfermedad congénita de la articulación del codo), tiene dos armazones, uno en la zona del bíceps y otra en la muñeca, es ajustable a cualquier tipo de brazo.
“Agradecemos el apoyo extra clase que nuestros profesores nos brindaron, la orientación y el soporte en temas técnicos, como la impresión 3D del prototipo. A pesar del complicado trabajo, se obtuvo un buen resultado, la experiencia fue satisfactoria, pues haber enfrentado a reconocidas universidades como la UNAM, el ITESM y el Politécnico Nacional no es poca cosa”, comentó Luis Enrique.
Motivados con la participación, este grupo de alumnos se prepara para inscribir su desarrollo en la convocatoria de la UAA en torno a proyectos de innovación biomédica, la cual tendrá lugar en octubre de este año.
#ESNoticia #esnoticiaconCLG #CLGNoticias #CrescencianoLopezNoticias #aguascalientes #noticias #comunicacion #mediodecomunicacion