A partir de la identificación de la ausencia de drenaje en la zona, las y los universitarios se propusieron diseñar alternativas viables, seguras y ecológicas que respondan a las necesidades de las familias
Con la convicción de transformar realidades desde la acción universitaria, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes lideran un proyecto que busca garantizar el acceso a espacios sanitarios dignos para habitantes de la comunidad ladrillera ubicada en Lotes de Los Arellano, una de las zonas con mayores carencias del estado.
Karime Isabel Flores Chávez y Jonathan Reyes Reyes, ambos de séptimo semestre de la carrera de Administración de Empresas, colaboran en esta iniciativa a través del proyecto estudiantil “Corazón de Arcilla”, que trabaja desde hace tiempo en acciones de apoyo social y desarrollo humano en la región. En esta ocasión, el propósito es brindar soluciones sostenibles a un problema que afecta directamente la salud y la calidad de vida de las familias: la falta de baños adecuados.
A nombre de su equipo, los estudiantes comentaron que el proyecto nació del diagnóstico conjunto entre “Corazón de Arcilla”, el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO) y la Fundación UAA. A partir de la identificación de la ausencia de drenaje en la zona, las y los universitarios se propusieron diseñar alternativas viables, seguras y ecológicas que respondan a las necesidades de las familias. Entre las opciones se contempla la instalación de baños secos o sistemas que permitan el aprovechamiento de desechos como composta, acompañados de procesos de capacitación para fomentar hábitos de higiene y cuidado ambiental.
Actualmente, se tiene previsto beneficiar de manera directa a 16 familias, además de contribuir con un baño para el centro de rehabilitación “Sanando mis Alas”, que atiende a personas de la misma comunidad. La selección de las familias beneficiadas se realizó con apoyo de CUDECO y estudiantes de Trabajo Social, priorizando a aquellas que han participado activamente en proyectos previos, como una forma de reconocer su compromiso con el desarrollo comunitario.
El equipo universitario se encuentra en la etapa de gestión de recursos y donaciones, especialmente con empresas del sector de la construcción interesadas en sumarse al proyecto mediante materiales o aportaciones económicas. Asimismo, se buscará la colaboración del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA para fortalecer la parte técnica de la propuesta.
Uno de los mayores retos, destacan los jóvenes, ha sido coordinar los esfuerzos entre las tres organizaciones involucradas, lo cual ha representado un valioso aprendizaje sobre trabajo en equipo y gestión interinstitucional. “Estamos aprendiendo a combinar distintas formas de trabajo y adaptarnos para lograr un mismo objetivo: mejorar la vida de las personas”, compartieron.
Se prevé que el proyecto concluya en diciembre, aunque su avance dependerá de la suma de apoyos y donaciones. No obstante, las y los estudiantes han asegurado que el acompañamiento a las familias continuará, con visitas semanales y seguimiento para fomentar la cultura del mantenimiento y la sostenibilidad de las instalaciones.
Para Karime y Jonathan, la experiencia ha sido profundamente transformadora. Durante el diagnóstico tuvieron que visitar los actuales baños de las viviendas, lo que les permitió dimensionar la magnitud del problema. “Fue impactante ver de cerca las condiciones en que viven muchas familias. Nos motiva saber que desde la universidad podemos ofrecer algo que cambie su día a día”, expresaron.
Empresas del sector de la construcción que deseen sumarse a esta iniciativa pueden comunicarse a través de Instagram, en la cuenta @corazondearcilla, o mediante el correo corazondearcilla.ags@outlook.com y el número 449-180-1260.



