Firma Fiscalīa de Aguascalientes convenio de colaboración con el IJCF de Jalisco para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas


La problemática en la región centro-occidente del país exige respuestas inmediatas y mecanismos de cooperación interestatal, de ahí que se fortalecerá la coordinación técnica, forense y científica entre ambas instituciones


Con el objetivo de establecer mecanismos eficaces de colaboración para la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación humana, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), a través de su Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales, firmó un Convenio de Colaboración Interinstitucional con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).


El Fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, señaló que “No sólo estamos formalizando una colaboración operativa, estamos enviando un mensaje de responsabilidad y compromiso ante las familias que buscan a sus seres queridos, este esfuerzo compartido con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses robustece la política pública nacional en materia de identificación humana”.


Destacó que la problemática de personas desaparecidas en la región centro-occidente del país exige respuestas inmediatas y mecanismos de cooperación interestatal.


Por ello, este convenio tiene como propósito fundamental fortalecer la coordinación técnica, forense y científica entre ambas instituciones, consolidando una red interestatal de trabajo forense e investigación criminal.



A través de este convenio se compartirá información forense, criminal y de contexto, bajo principios de confidencialidad y respeto a los derechos humanos, se implementarán planes regionales de intervención forense, enfocados en la localización e identificación de Personas Desaparecidas y no Localizadas y se establecerán esquemas de capacitación continua y especializada para elevar la capacidad técnica del personal de ambas instituciones, lo que permitirá evitar duplicidades, retrasos o pérdida de evidencia mediante la generación de protocolos conjuntos de actuación.


Por su parte, el Mtro. Alejandro Axel Rivera Martínez, titular del IJCF, reafirmó la disposición del organismo a sumar capacidades técnicas y científicas con Aguascalientes, con el objetivo de buscar implementar acciones o tecnologías innovadoras en conjunto para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía.


Este convenio, indicó Alonso García, también permitirá brindar una atención más integral y oportuna a las víctimas indirectas, al considerar los casos de desaparición desde una dimensión interestatal y optimizar los recursos humanos y materiales disponibles en ambas entidades.


Además, se contempla la implementación de mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar que la cooperación institucional se traduzca en resultados concretos y medibles, en beneficio de las familias que buscan verdad, justicia y reparación.



La firma de este convenio se enmarca en la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y regionales para hacer frente a una problemática de alto impacto social y humanitario. 

El éxito de este acuerdo dependerá de su correcta implementación y del compromiso constante de ambas partes para traducir la colaboración formal en acciones reales que beneficien directamente a las víctimas y sus familias.


En el evento de la firma de este convenio, participaron también José Tomás Chávez Macías, Director General del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales de la FGEA, Rocío Montero Valencia, Vicefiscal Jurídica y de Litigación Penal de la FGEA; Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF; Miguel Ángel Rivas Madera, Director Jurídico del IJCF; Adrián Israel Velázquez Aldaz, Director de Investigación y Capacitación del IJCF y Édgar Alejandro Fernández del Castillo, Coordinador de Atención a Familiares del IJCF.

Artículo Anterior Artículo Siguiente