Demanda el SNTE el cese inmediato de las violaciones sistemáticas a los derechos laborales de los maestros de Aguascalientes


La Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un pronunciamiento enérgico, firme y resuelto, exigió el cese inmediato de las acciones y omisiones por parte de la autoridad educativa estatal que, de manera sistemática, están violentando los derechos laborales de sus agremiados.

La Secretaria General de la Sección 1, Adriana Ochoa Díaz, acompañada por el maestro Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la sección, y del maestro José Isabel Mesa Elizondo, miembro del Comité Ejecutivo Nacional, junto con los demás integrantes del Comité Ejecutivo de la sección uno, expresó su profunda preocupación e indignación, y denunció actos que configuran un claro patrón de desconocimiento y menosprecio a la representación legal y legítima del sindicato.

Entre las principales afectaciones denunciadas por Ochoa Díaz, que generan un ambiente de malestar e incertidumbre y dañan gravemente la estabilidad del sistema educativo, se encuentran:

1. Exclusión y marginación de la representación sindical en procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM)

2. Fusión de grupos e incertidumbre laboral para los agremiados

3. Sobrecarga de actividades administrativas que son ajenas a la labor pedagógica

4. Falta de docentes para cubrir incapacidades médicas y licencias de humanidad

5. Falta de personal de apoyo y asistencia a la educación en todos los niveles de educación básica

6. Necesidad de revisión de la aplicación del incremento salarial 2025

7. Necesidad de revisión de los convenios elaborados entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y empresas particulares y/o agencias de seguros

En este sentido, la dirigente del SNTE Sección 1 exigió de manera firme, drástica e inmediata al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) la implementación de soluciones urgentes a estas problemáticas. 

De igual forma, demandó al director de la institución:

● El cese inmediato de toda política o acción que excluya a la representación sindical en los procesos y en la toma de decisiones que afectan al magisterio

● La revisión y racionalización de las cargas administrativas impuestas a los docentes, eliminando toda aquella que no esté directamente vinculada a la labor pedagógica

● El estricto cumplimiento de los acuerdos federales en materia de movilidad y promoción, garantizando la participación plena y vinculante de la representación sindical en todos los procesos de Usic y áreas afines

● La contratación inmediata de personal que garantice la cobertura al 100% de las ausencias de los trabajadores de la educación por incapacidades o licencias de humanidad desde el primer día, asegurando la estabilidad en el sistema educativo

● La creación de categorías y contratación de personal de apoyo y asistencia a la educación según las necesidades reales de cada centro escolar, dotando a las escuelas del personal necesario para operar con normalidad y calidad.

 ● La revisión y socialización con representantes de la organización sindical del cálculo y aplicación del pago correcto del incremento salarial, garantizando toda transparencia desde la primera quincena de enero de 2025, de acuerdo a la respuesta salarial de este año

● Una revisión y transparencia necesaria y urgente de los convenios que el IEA haya celebrado con empresas prestadoras de bienes y servicios, para garantizar la responsabilidad solidaria del pago a los trabajadores de la educación y resolver los casos ya identificados que están afectando a los agremiados

Finalmente, Adriana Ochoa Díaz enfatizó que este ambiente de malestar y falta de rumbo al inicio del ciclo escolar es insostenible, y la inconformidad de la base magisterial no puede ser ignorada "ni hoy ni nunca" cuando cuentan con la representatividad sindical plena, resuelta y firme de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


Artículo Anterior Artículo Siguiente