Refuerzan Bachilleratos de Aguascalientes unidad rumbo al Ciclo Escolar 2025-2026


Refuerzan Bachilleratos de Aguascalientes unidad rumbo al Ciclo Escolar 2025-2026


Representantes de los diferentes subsistemas de bachillerato en Aguascalientes sostuvieron un encuentro estratégico para dar continuidad al trabajo conjunto en la planeación del ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y garantizar espacios para todas y todos los jóvenes que cursarán la educación media superior en la entidad.  


El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, subrayó que Aguascalientes es una de las primeras entidades del país en la que los 14 subsistemas de educación media superior trabajan de forma integral, consolidando avances en acciones concretas para este nivel educativo, todo ello bajo la visión de la gobernadora Tere Jiménez.


Destacó que este esfuerzo responde a las metas de la política estatal impulsada por la gobernadora, con énfasis en la Industria 4.0, la mentefactura y la formación en nuevas tecnologías, preparando a las y los jóvenes para los retos del futuro.


En la reunión se abordó la implementación del Programa Nacional de Bachillerato, cuyo propósito es establecer el libre tránsito de estudiantes entre subsistemas. Los planteles federales iniciaron este ciclo escolar con la aplicación del programa, mientras que los subsistemas estatales lo implementarán a partir del ciclo 2026.


El encuentro contó con la participación de Raquel Alegría Ramírez Dávila, consejera del sector Educación del Consejo Ciudadano Aguascalientes 2050, organismo encargado de construir el Plan Aguascalientes 2050. La consejera explicó que este proyecto permitirá trazar una planeación estratégica a mediano y largo plazo para garantizar un desarrollo ordenado y con visión de futuro, en estrecha colaboración con comunidades educativas mediante talleres y dinámicas de vinculación.


Durante el informe previo al arranque del ciclo escolar, los representantes de los subsistemas confirmaron que existen espacios suficientes para recibir a todas y todos los estudiantes de bachillerato en el estado. En particular, se destacó la disponibilidad en los subsistemas de la Dirección General de Bachillerato (DGB), Telebachilleratos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytea) y Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), principalmente en planteles ubicados al oriente de la ciudad.


El evento también fue escenario para presentar los resultados de la Reunión Regional de Educación Dual de la Región Centro-Occidente y de la Primera Feria de Educación Dual, que reunió a más de 500 estudiantes de 39 instituciones y 50 empresas de siete estados, fortaleciendo la vinculación entre el sector productivo y los planteles de educación media superior.


Asimismo, se dieron a conocer los logros de los cursos de verano Innovation Hub y Soft Skills Games, parte del programa Bachilleres Talento, en los que participaron más de 100 estudiantes de 30 planteles, quienes desarrollaron habilidades como pensamiento crítico, adaptabilidad, colaboración y solución de problemas.


Al encuentro asistieron Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA; Juan Ernesto Tello Ruiz, director general de Ordenamiento Territorial y Planeación Urbana de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (Seplade); así como representantes de los diferentes subsistemas de bachillerato en la entidad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente