Mujeres Empresarias promoverán Distintivo de Derechos Humanos


El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y la Comisión Estatal de Derechos Humanos firmarán convenio de colaboración para implementar el programa denominado “Distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”.

En un contexto donde la competitividad empresarial se mide también por el compromiso social y humano, las empresas que integran el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias reconocen la importancia de posicionarse a través de los entornos laborales respetuosos, incluyentes y socialmente responsables.

A través de un convenio y en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, dará inicio el programa denominado “Distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, con el propósito de fomentar ambientes de trabajo dignos, equitativos y comprometidos con el bienestar social.

Al respecto, la presidenta del CCME, maestra Anabel Villalobos Vela, comentó que, apostar por estos valores no solamente fortalece una reputación y liderazgo en el mercado, sino que también impulsa la productividad, la innovación y el bienestar de los equipos, consolidando un modelo empresarial que responde con integridad a los desafíos del presente.

Por su parte, la presidenta de la CEHD, maestra Yessica Janeth Pérez Carreón, argumentó que, la iniciativa tiene como objetivo el reconocimiento a los centros de trabajo que impulsan activamente el ejercicio pleno de los derechos humanos fundamentales mediante la implementación de un modelo exitoso que nace en el estado de Chihuahua y se adapta a la realidad de Aguascalientes.

La colaboración interinstitucional es fundamental para construir un tejido empresarial más justo, incluyente y comprometido con la paz social.

 El Distintivo evaluará distintos ejes implementados en las empresas, como las políticas internas en derechos humanos, prácticas laborales dignas no discriminatorias, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, accesibilidad universal y lenguaje incluyente, además de la relación ética con el entorno social y medio ambiente.

La sinergia generada permitirá alinear el desarrollo económico con principios de dignidad, igualdad y no discriminación, generando entornos laborales que no solo cumplen con la ley, sino que también promuevan una cultura de respeto a los derechos humanos como eje central de la productividad y la sostenibilidad empresarial

Artículo Anterior Artículo Siguiente