Con la participación de especialistas internacionales y la colaboración del Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo esta semana el curso “Asequibilidad de la Vivienda y Gentrificación: Perspectivas Contemporáneas”, organizado por el Departamento de Urbanismo a través del Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial.
El curso, que se desarrolla del 11 al 15 de agosto, se enmarca en la conmemoración del 45 aniversario de la Licenciatura en Urbanismo de la UAA y está dirigido a profesoras y profesores universitarios, así como a funcionarios públicos, con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y comparativas sobre los principales retos de acceso a la vivienda en contextos urbanos contemporáneos.
Esta iniciativa es resultado del trabajo colaborativo entre la UAA, El Colegio de México, a través del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales; y la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Gobierno del Estado. Participan como ponentes el Dr. Boris Graizbord, reconocido experto internacional en estudios urbanos y coordinador del Programa LEAD-México de El Colegio de México, y el Dr. Héctor Salazar Sánchez, profesor de la George Mason University y ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con amplia trayectoria en desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe.
Durante el curso se abordan temas fundamentales como la asequibilidad de la vivienda, sus implicaciones económicas y sociales, las políticas públicas para garantizar el acceso equitativo a suelo urbano, y los procesos de gentrificación. También se analizan casos relevantes en distintos países y se contrasta la situación de México con tendencias globales.
La realización de este curso reafirma el compromiso de la Autónoma de Aguascalientes con la formación integral de su comunidad académica, la vinculación institucional y la generación de espacios de diálogo interdisciplinario que permiten comprender y atender de manera crítica los desafíos del desarrollo urbano sostenible.
Cabe señalar que, a manera de cierre, se llevará a cabo una reunión de vinculación institucional entre autoridades universitarias, integrantes del Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial y los ponentes invitados, con el propósito de fortalecer futuras colaboraciones académicas y de investigación.