Gracias al trabajo conjunto entre la Comisión Estatal de Búsqueda y la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital del Estado (quién estuvo a cargo del desarrollo del software), se logró diseñar esta plataforma digital, la cual está pensada desde una perspectiva de derechos humanos e interseccional, pues de manera diferenciada, permitirá realizar el análisis de información e identificación de los diversos factores que impactan en la desaparición de una persona.
Obteniendo cruces de variables desde un enfoque de género, de diversidad sexual, de niñez y adolescencia, de juventudes, de personas mayores, de discapacidad, por condición y situación migratoria, tomando en cuenta contextos de vulnerabilidad económica y etaria, entre otras.
La plataforma tiene la facilidad de que más dependencias relacionadas con la materia, también puedan tener acceso bajo estrictos candados de seguridad. De igual forma, permitirá migrar todo el archivo físico a un archivo digital, lo que facilitará la consulta de familiares de personas desaparecidas.
Con este trabajo, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, avanza en la búsqueda de personas desaparecidas y la atención prioritaria y especializada a sus familias.
#SEGGOB #CEBPEA #SIGOD
