En Aguascalientes hay trabajo para todos los connacionales que decidan retornar: CCEA


Tan sólo en el sector transportista, México tiene un déficit de 91 mil operadores.


México y Aguascalientes están en condiciones de recibir a todos los migrantes radicados en la Unión Americana que decidan regresar a su tierra ante el complicado escenario que se vive en Estados Unidos y con ello el riesgo de deportaciones.

Sus familias están preocupadas por ellos, y desean que les vaya bien, porque son gente productiva, pero si deciden regresar, “sepan en que Aguascalientes serán bienvenidos y podrán encontrar empleo en sectores como el transportista y la construcción”, señaló el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA).

En sesión mensual de social, el también presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruíz, acompañado del Vicepresidente Nacional de CANACAR, Jaime García Almanza, informó que de acuerdo al último reporte de la Organización Internacional del Transporte por Carretera, conocida como IRU por su siglas en inglés, “International Road Transport Union”, México necesita más de 90 mil operadores para cubrir la demanda del sector dedicado al transporte de carga en carreteras; la escasez de mano de obra calificada en este sector ha incrementado significativamente hasta superar las 90 mil vacantes.

La necesidad de mano de obra calificada en el sector transportista, evidentemente es muy elevada y podría ser cubierta por los connacionales, por lo que la Canacar en Aguascalientes le seguirá apostando a la capacitación en la escuela de operadores que en breve recibirá una nueva unidad de alta gama, modelo 2026 y un simulador con un valor estimado en más de 10 millones de pesos.

Mientras tanto en Estados Unidos se vislumbra un panorama muy complicado porque  allá hacen falta medio millón de operadores para mover sus unidades; “no se que vayan a hacer para mover sus unidades si pretenden regresar a muchos mexicanos”, manifestó el dirigente empresarial.

Otro de los sectores con una gran necesidad de mano de obra es la construcción, aunque actualmente no se cuenta con proyectos por desarrollar en varias partes del país, pero es también un nicho laboral, de manera que las amenazas de Estados Unidos, no deben espantar más de la cuenta, porque los mexicanos son gente productiva y son bienvenidos en su tierra, reiteraron los empresarios durante la sesión en que sostuvieron un diálogo abierto con el Secretario de Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega.

Durante este encuentro, los empresarios externaron las necesidades de los diversos sectores productivos, y refrendaron su disposición de hacer equipo con las autoridades para detonar el desarrollo económico del Estado.

“Fue una reunión productiva”, afirmaron los empresarios al felicitar a la Gobernadora Tere Jiménez y al titular de la SEDECYT, por las gestiones que contribuyeron a la atracción de la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos, a Aguascalientes, para iniciar operaciones en el 2026.

Asimismo, conocieron de primera mano las cifras de Aguascalientes en materia de desarrollo económico.

En el marco de la sesión, los dirigentes empresariales compartieron su agenda de actividades encaminadas al desarrollo de sus sectores.

César Salado, presidente del Grupo de Industriales Panaderos (GIPAN), informó que el 3 y 4 de octubre se llevará a cabo la Cumbre del Pan en Aguascalientes en las instalaciones del FICOTRECE; se trata de un evento que reunirá a miles de panaderos de todo el país.

Oscar Román Garay, del Clúster del Transporte Foráneo, reportó que por temporada vacacional se ha registrado un incremento del 10 por ciento en el numero de pasajeros; agregó que viajar en autobús por carretera es la opción más segura y económica.

Como parte de la orden del día de la sesión correspondiente al mes de agosto, se llevó a cabo una conferencia de prensa, en la que el dirigente del CEEA fue cuestionado sobre las aspiraciones políticas, de quienes buscarían participar en los comicios del 2027, y señaló que cualquier ciudadano está en su pleno derecho de participar y es tiempo de comenzar a organizarse, pero hasta ahí, pues por respeto a las autoridades que actualmente están en ejercicio del mandato constitucional, se debe evitar incurrir en actos anticipados de campaña.

Además, deberán de tener muy en cuenta que la ley electoral establece sanciones e incluso inhabilitaciones, para quienes se adelanten a los tiempos, por lo que deberán evitar anticiparse, especialmente quienes en estos momentos ocupan cargos públicos.

“Quienes aspiren, que vayan haciendo sus cuentas, pero que se esperen a los tiempos oficiales, porque las autoridades que están en funciones merecen todo nuestro respeto y el respaldo para hacer bien su trabajo, porque gobernar debe ser muy complicado, concluyó el presidente del CEEA.

Artículo Anterior Artículo Siguiente