Se impartió la Cátedra Jaime Humberto Hermosillo, enfocada en el legado del crítico Carlos Bonfil.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de las Artes y la Cultura, organizó las Jornadas Cinematográficas, un programa que durante una semana ofreció a los estudiantes de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales (LACAV) la posibilidad de ampliar sus conocimientos con actividades académicas, creativas y de reflexión.
El programa contempló charlas, talleres y proyecciones de cine en torno a temas que complementan la formación de los futuros cineastas como: estética del cine, inteligencia artificial, derechos de autor, creación audiovisual, maquillaje, negocios audiovisuales y perspectivas del mundo laboral, entre otros.
Con la participación de más de 30 talleristas, profesores e invitados de distintas universidades de México, los estudiantes de LACAV adquirieron herramientas y experiencias que difícilmente se abordan en el aula, lo que permite ampliar su panorama y fortalecer sus habilidades para enfrentar retos del campo laboral.
Dentro de estas actividades se llevó a cabo la Cátedra Jaime Humberto Hermosillo, titulada “Sobre Carlos Bonfil” e impartida por el Mtro. Abel Muñoz Hénonin; este espacio celebró el pensamiento crítico, la creación cinematográfica y el legado de uno de los cineastas más influyentes de México, al tiempo que abrió el diálogo entre estudiantes, críticos y creadores.
Durante su participación, el Mtro. Muñoz Hénonin destacó el estilo distintivo de Carlos Bonfil en la crítica cinematográfica mexicana, caracterizado por un enfoque fino y reflexivo que dejaba al lector la tarea de valorar la relevancia de cada película, además de poseer un sello periodístico y literario distintivo. Asimismo, señaló que la obra de Bonfil representa un ejercicio interesante al resaltar el perfil biográfico como en la construcción de críticas breves y sustanciosas que consolidaron su lugar en el mundo de la crítica cinematográfica nacional.
Para los alumnos de LACAV, la cátedra resultó especialmente significativa, pues les permitió conocer de cerca la importancia del ejercicio crítico en el cine y reflexionar sobre el papel que juegan estas voces en la preservación de la memoria cultural.
Las Jornadas Cinematográficas concluyeron subrayando que este es un espacio para aprender, cuestionar, crear y dialogar sobre el poder transformador del cine, así como la importancia de mantener vivo el legado de creadores como Jaime Humberto Hermosillo.
Finalmente, se recalcó que estas experiencias permiten a los estudiantes acercarse tanto al cine como industria en crecimiento en la entidad, como al cine entendido como arte y medios de expresión creativa, ampliando así las oportunidades de desarrollo profesional en ambos ámbitos.