El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), en alianza con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y dentro del marco de la iniciativa R Verde, celebró la conclusión de la primera generación del programa Empresarias EcoLíder, una propuesta formativa única en el país para fortalecer el liderazgo empresarial femenino con enfoque sostenible.
La maestra Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta nacional del CCME, destacó que el éxito de esta primera generación refleja el compromiso de las mujeres empresarias por integrar la Agenda 2030 y la sostenibilidad en sus modelos de negocio, contribuyendo al crecimiento económico con responsabilidad ambiental y social.
“Esta generación marca el inicio de una comunidad de mujeres líderes comprometidas con transformar no solo sus empresas, sino también sus regiones. En Aguascalientes y en todo México, estamos sembrando las bases de un liderazgo femenino sólido y sostenible”, señaló Ramírez Hinojosa.
Al respecto, la presidenta del CCME en Aguascalientes, maestra Anabel Villalobos Vela, aseguró: “Celebramos que empresarias de Aguascalientes por su dedicación en el programa hayan sido seleccionadas para vivir la experiencia en Alemania.
Las empresas verdes lideradas por mujeres representan una fuerza transformadora que une sostenibilidad y equidad. Al impulsar modelos de negocio responsables con el medio ambiente, no solo se genera innovación y desarrollo económico, sino que también se promueve una cultura de cuidado, inclusión y visión a largo plazo que beneficia a las comunidades y al planeta”.
Es importante destacar que, del 9 de abril al 10 de julio de 2025, 163 empresarias de distintos estados, incluidas participantes de Aguascalientes vivieron un proceso intensivo de capacitación a través de 30 sesiones virtuales impartidas por expertas nacionales e internacionales, sumando más de 3 mil horas efectivas de formación. El programa integró 10 módulos sobre sostenibilidad, negocios verdes, modelos empresariales sostenibles y alianzas estratégicas, entre otros temas clave para el desarrollo económico y ambiental responsable.
Destaca que más del 25% de las inscritas concluyeron satisfactoriamente todos los requisitos académicos, incluidos proyectos prácticos y ejercicios colaborativos, posicionándose como agentes de cambio en sus comunidades y sectores productivos.
Un momento relevante del programa fue la participación de 10 empresarias becadas por GIZ en el Congreso Nacional del CCME “Unidas: Mujeres Líderes que Trascienden Fronteras”, realizado en Chihuahua, donde presentaron sus proyectos sostenibles y ampliaron redes de colaboración con otras líderes del país.
Con estos resultados, el CCME refrenda su misión de impulsar la participación económica de las mujeres y fomentar un sector empresarial sostenible y competitivo en el país.