Por lo pronto, la también dirigente estatal de Movimiento Ciudadano recorrió algunas de las zonas afectadas que dejó el desbordamiento del Río Piedras Negras el pasado 17 de julio en el municipio de Asientos.
Así también, la legisladora, Daniela Miyuky López Muñoz, presentó este jueves ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado un Punto de Acuerdo Legislativo dirigido al Ejecutivo estatal y a las autoridades municipales.
La representante popular explicó que las lluvias registradas ese día provocaron inundaciones que afectaron entre 15 y 20 viviendas, así como a aproximadamente 200 personas, según reportes periodísticos. Si bien se anunció la presencia de brigadas oficiales, López señaló que su intervención ha sido simbólica y sin evidencia de acciones sostenidas en materia de recuperación, prevención o atención técnica.
Tras visitar personalmente las comunidades afectadas, la diputada fue testigo de viviendas colapsadas, daños estructurales y pérdida de bienes esenciales, por lo que consideró urgente una intervención seria y territorial, que evite limitar la respuesta gubernamental a actos fotográficos o de imagen pública.
En ese sentido, sometió a la consideración del Congreso el siguiente Punto de Acuerdo, transcrito de forma íntegra:
PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO. Se exhorte al Ejecutivo Estatal y a la Presidencia Municipal de Asientos, Aguascalientes, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen de manera urgente y sostenida las medidas de atención, recuperación y prevención en las comunidades afectadas, sin actos meramente simbólicos ni tardanza institucional.
SEGUNDO. Se solicite a las autoridades que presenten a esta Legislatura y a la ciudadanía, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, un Plan de Acción con enfoque territorial en el municipio de Asientos, que incluya:
1. Censo definitivo de personas, viviendas e infraestructura afectada, desglosado por comunidad.
2. Diagnóstico estructural de viviendas en riesgo, con dictamen técnica y clasificación por nivel de urgencia.
3. Rehabilitación y reconstrucción de viviendas particulares con apoyo técnico-financiero a sectores vulnerables.
4. Obras emergentes en infraestructura dañada: caminos, drenaje, bardas, alumbrado, servicios básicos.
5. Desazolves preventivos con maquinaria y supervisión técnica en cauces y bordos.
6. Instalación de módulos ciudadanos para información, gestión y canalización de apoyos.
7. Seguimiento interinstitucional con Procuraduría Ambiental, SEDESO, Obras Públicas, Protección Civil y DIF.
8. Informe semanal de avance, enviado a esta Legislatura y publicado online para transparencia.
TERCERO. Se instruya a las autoridades involucradas para que adopten los criterios de participación ciudadana y vigilancia social local, garantizando que los recursos y apoyos lleguen sin discriminación partidista.
CUARTO. Se pide que este Punto de Acuerdo sea turnado de inmediato por la Oficialía de Partes, a la Diputación Permanente y ésta emita el trámite correspondiente con carácter de obvia y urgente resolución, de conformidad con el artículo 74 del Reglamento del Congreso del Estado.
Con este exhorto al municipio y al gobierno estatal, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con una política útil, cercana y con visión estructural, que responda no sólo a las emergencias climáticas, sino a las fallas institucionales que las agravan, exigiendo resultados concretos y transparencia en la gestión pública.