Ingeniería Civil de la UAA responde a las necesidades hídricas del Estado


Con el objetivo de dar respuestas a las diversas necesidades actuales de la sociedad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa programas académicos pertinentes y con visión a futuro, tal es el caso de la carrera de Ingeniería Civil, que contribuye a resolver problemáticas en materia de construcciones e ingeniería; una de ellas, con enfoque en materia hídrica. 

El Mtro. Sebastián Sánchez Arellano, docente de Ingeniería Civil de la UAA, explicó que el plan de estudios contempla asignaturas en tema hídrico como: Hidráulica de Canales, Hidrología Superficial y Obras Hidráulicas; que permiten al estudiante comprender y analizar desde la naturaleza de canales de distribución de agua hasta la operación de presas y sistemas de riego. Esto es especialmente importante en un estado como Aguascalientes, cuya geografía presenta grandes retos por sus limitadas precipitaciones y alta dependencia del agua subterránea. 

A diferencia de otras regiones del país, Aguascalientes tiene características especiales, así como un clima semiárido, lo que acentúa el reto del abastecimiento y distribución. En este contexto, la formación en Ingeniería Civil brinda herramientas necesarias para gestionar de mejor manera el recurso hídrico y diseñar soluciones viables para el aprovechamiento y distribución equitativa del agua. 

El maestro Sánchez destacó que, si bien la potabilización del agua conlleva también aspectos económicos, la Ingeniería Civil se enfoca en garantizar estructuras seguras y eficientes que permitan su conducción, almacenamiento y distribución de manera segura y eficiente, tratando de que no se generen desperdicios importantes. 

Además, los estudiantes refuerzan sus conocimientos mediante prácticas en laboratorios, simuladores y visitas técnicas a pozos y presas de la región donde observan el comportamiento del agua y calculan elementos fundamentales para la seguridad hidráulica de comunidades rurales y urbanas. 

Gracias a un plan de estudios adaptado a las características hidrológicas locales, la carrera ofrece a sus egresados la capacidad de diseñar soluciones específicas para la región, sin embargo, el plan de estudios les permite comprender el entorno, por lo que, desde zonas áridas como el norte del país, hasta regiones con mayor disponibilidad de agua, los estudiantes tienen la oportunidad de proponer soluciones innovadoras desde la ingeniería para subsanar problemáticas hidráulicas.

En suma, la Ingeniería Civil de la UAA forma profesionales capaces de transformar su entorno y contribuir activamente a la construcción de un futuro sostenible.

Artículo Anterior Artículo Siguiente