La formación médica en México tiene uno de sus momentos más críticos y decisivos en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), una evaluación que mide el conocimiento, razonamiento clínico y habilidades de los egresados de las escuelas de medicina del país.
Este examen es el filtro principal para acceder a una especialidad médica y, por lo tanto, uno de los mejores indicadores del nivel de preparación que ofrece una universidad.
El ENARM evalúa áreas como medicina interna, cirugía, pediatría, ginecoobstetricia, salud pública y urgencias. Se realiza de forma anual y es reconocido por su alto nivel de exigencia. Solo los aspirantes con los mejores puntajes acceden a las especialidades más demandadas, como medicina interna, ginecología o pediatría.
Cada año, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) publica un ranking con las universidades cuyos egresados obtienen los mejores resultados en esta evaluación.
Entre los primeros 10 lugares figuraran instituciones como:
Universidad Panamericana
Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Jalisco
Instituto Tecnológico de Monterrey Campus CDMX
Instituto Tecnológico de Monterrey Campus MTY
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad La Salle
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Guanajuato
Estas universidades comparten una característica clave: seleccionan cuidadosamente a sus alumnos y especialmente las universidades privadas de alto nivel mantienen grupos pequeños que permiten una formación más personalizada y rigurosa.
En GMED, la escuela de medicina de Global University hemos nacido bajo esa misma filosofía: apostamos por la calidad por encima de la cantidad. Nuestro proceso de admisión es exigente, y está diseñado para identificar a quienes realmente tienen la vocación, el talento y la disciplina para ser médicos excepcionales. Porque formar médicos es un asunto de alta responsabilidad, donde no se puede escatimar ni en tiempo ni en calidad.
Nuestros grupos son reducidos, lo que permite que nuestros estudiantes reciban la atención y el acompañamiento que realmente necesitan. Los grandes profesores, aquellos que inspiran y transforman vidas, saben que es preferible formar a 15 o 20 alumnos con profundidad, que dictar una cátedra a más de 40, donde el aprendizaje se diluye.
Además, nuestro enfoque curricular y metodológico está alineado con los criterios que mide el ENARM. Desde el primer semestre, nuestros estudiantes son entrenados en razonamiento clínico, pensamiento crítico y contacto temprano con escenarios reales. Estas condiciones se verán reflejadas desde nuestras primeras generaciones en su desempeño académico y profesional.
En GMED estamos comprometidos con llegar pronto a los primeros lugares del ENARM, no por competir con otras instituciones, sino porque queremos contribuir activamente al sistema de salud con médicos bien preparados, conscientes y éticos.
Porque para nosotros, formar médicos no es solo formar profesionistas: es formar seres humanos que algún día salvarán vidas.
Consulta la lista completa aqui: https://cifrhs.salud.gob.mx/site1/enarm/2024/docs/2024-ENARx_Reporte-Academico.pdf