Equipo Upgraded de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes se posicionó como campeón regional de México y medallista de plata en el Campeonato de América Latina del ICPC 2025 (Programadores da América), correspondiente a The International Collegiate Programming Contest (ICPC), la competencia de programación más prestigiosa del mundo.
Reconocer a los mejores programadores del mundo
The International Collegiate Programming Contest (ICPC), es una prestigiosa competencia que pone a prueba los conocimientos de programación algorítmica para estudiantes universitarios de alrededor de 50,000 universidades de todo el mundo y se dedican a resolver problemas de programación del mundo real fomentando la colaboración, la creatividad, la innovación y la capacidad de desempeñarse bajo presión.
Esta competencia se divide en varias etapas antes de llegar a las ligas mayores: la competencia nacional, las competencias regionales (en este caso en América Latina) y por último la gran final mundial.
Una vez que el equipo Upgraded desempeñó una gran participación en la etapa nacional del ICPC a finales de 2024, logró posicionarse en el cuarto lugar en nuestro país, acto que les brindó su pase al Campeonato de América Latina en Salvador de Bahía, Brasil.
El Campeonato de América Latina se divide en seis regiones: Sudamérica Norte, América Sur, Centroamérica, Brasil, Caribe y México. Durante esta etapa, Upgraded destacó por encima de otros siete equipos mexicanos, donde gracias a su sobresaliente participación en la Región México fueron reconocidos con el título de Campeones Regionales de México.
Cabe mencionar que en el Campeonato de América Latina, el medallero absoluto se clasifica de primero a cuarto lugar en oro; de quinto a octavo en plata; y de noveno a doceavo en bronce. En este sentido, el equipo logró una medalla de plata al posicionarse en el octavo lugar de esta etapa de la competencia a nivel Latinoamérica.
Upgraded, un ejemplo de talento, disciplina y constancia
El equipo Upgraded está conformado por los estudiantes de octavo semestre de Ingeniería en Inteligencia Artificial: Adrián Muro Garduño y Erwin Alberto López, así como el alumni Juan Marquina Cancino, quienes del 31 de agosto al 5 de septiembre del presente año estarán representando a nuestra institución en la 49na edición mundial del ICPC en Bakú, Azerbaiyán.
Todos los miembros del equipo han destacado por sus habilidades computacionales, conocimientos y dominio en la programación, pero también han demostrado que el trabajo en equipo, el esfuerzo y pasión por aprender puede llevarlos muy lejos.
“Tenemos un entrenamiento individual donde cada quien hace problemas y fortalece sus habilidades para mejorar en problemas más complicados. Hay una preparación individual, así como de preparación en equipo donde nos juntamos una vez a la semana a practicar y hacer un concurso de cinco horas como si fuera competencia oficial”, relatan.
Adrián Muro siempre había soñado con clasificar a una final mundial. Para ello, desde pequeño se ha preparado y entrenado en campamentos tanto en México como en el extranjero, además ha participado en diversas olimpiadas y concursos; para él, este logro significa un gran paso para continuar trabajando duro y representar a México con orgullo.
“Me siento muy satisfecho con toda la trayectoria que he logrado hasta ahora. Nuestro desempeño ha sido más bien gracias a nuestra constancia y disciplina. Queremos conseguir la mejor participación de un equipo de la Universidad Panamericana, estamos entrenando muy fuerte para el mundial”, comparte.
Por su parte, el egresado Juan Marquina ha tenido oportunidad de participar en este concurso desde que ingresó a la universidad en el 2019, por lo que su experiencia le ha permitido apoyar a sus compañeros y brindarles una visión más global de la competencia.
“A lo largo de estos años, he conocido muchos competidores de México que se fueron convirtiendo en mis amigos. El Campeonato de América Latina en el que recientemente competimos, ha sido el último concurso en el competí con esos amigos. Estoy muy orgulloso de haber podido darlo todo en un concurso tan importante para mí”, expresa.
Para Erwin su participación en esta competencia ha significado ver materializado el resultado de su esfuerzo y dedicación, también manifestó su entusiasmo y motivación al poder competir próximamente ante equipos de todo el mundo y lograr un excelente desempeño.
“Estoy muy feliz porque nunca creí llegar a esto. Yo comencé apenas en segundo semestre de la carrera, a diferencia de mis compañeros; estoy muy contento de cambiar el paradigma de que solo aquellos que tienen mucho tiempo entrenando pueden llegar a conseguirlo y quisiera motivar a aquellos que van iniciando, ya que es posible”, expresa.
Adicionalmente, dentro de la competencia solo está permitido el uso de una computadora por equipo. “Por eso es muy importante la coordinación, la dinámica de grupo y la eficiencia de usar la computadora, pensar y saber cuándo hacer cambio de lugares”, agregan.
UP como potencia nacional en programación competitiva
Upgraded marca un hito histórico como el equipo mexicano de mayor rendimiento en la competencia y el primero de la Universidad Panamericana en clasificar a las finales mundiales a través del Campeonato de América Latina del ICPC. Es importante mencionar que la Universidad Panamericana campus Aguascalientes ha conseguido calificar por sexta ocasión a la competencia mundial.
Estos resultados no solo demuestran el gran nivel de preparación que tienen los alumnos, sino que también posicionan a nuestra Universidad Panamericana campus Aguascalientes como un referente académico en temas de Ingeniería y programación a nivel nacional.
#ESNoticia #esnoticiaconCLG #CLGNoticias #CrescencianoLopezNoticias #aguascalientes #noticias #comunicacion #mediodecomunicacion