Claudia Sheinbaum se registra como precandidata de la 4T a la Presidencia de México

“Soy mujer, soy científica y lucho desde joven por un país más justo, libre y democrático”, resaltó durante su discurso.




 “Hoy deja de ser coordinadora para convertirse en nuestra precandidata única a la presidencia”, celebró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado 


 “Con Claudia Sheinbaum, hasta la victoria”, destacó Alberto Anaya, dirigente nacional del PT


•“México tendrá a la primer mujer presidenta que emanará de este movimiento”, aseguró Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM 


Por cierto, durante su registro Claudia Sheinbaum presentó su visión estratégica, —que consta de 17 puntos—, para la continuidad y construcción de lo que llamó Segundo Piso de la Cuarta Transformación.


Entre ellos se encuentra mantener la austeridad republicana, la disciplina fiscal y financiera sin gasolinazos ni aumentos a las tarifas de luz; mantener y fortalecer los programas sociales hasta hacerlos universales; seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por encima de la inflación; seguir impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar, con la consolidación de los trenes de pasajeros como proyectos de movilidad, entre los que destacó el Tren Maya y Tren Interocéanico.


Además, incluyó el dar un especial énfasis a la educación pública desde la inicial hasta la universidad; dar continuidad y fortalecer el sistema público de salud: ISSSTE, IMSS e IMSS-bienestar; dar continuidad y fortalecer el acceso a la vivienda digna de las y los mexicanos; garantizar justicia a los pueblos indígenas; promover la igualdad sustantiva para una vida digna y de bienestar para las mujeres; aprovechar la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país; impulsar el desarrollo científico y tecnológico y el desarrollo y promoción de la cultura; acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía; impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático; garantizar el derecho al agua; promover la soberanía alimentaria y el apoyo al campo; gobernabilidad, paz y seguridad como fruto de la justicia en todos los ámbitos; y una Reforma al sistema judicial con el llamado “Plan C”. 


Finalmente recordó  que la decisión del próximo año se basa en dar continuidad a un proyecto que apuesta por la democracia y las libertades y rechazar el regreso de la corrupción y los privilegios que representan los gobiernos anteriores. 


Artículo Anterior Artículo Siguiente